Mariposas

La primavera casi casi se acaba y la verdad que yo encantada de que acabe porque la alergia que me acompaña estos meses para nada es maravillosa por mucho que esta estación lo sea.

Estas galletas de mariposas me recuerdan la primavera y también un lugar que visité hace unos días.

La semana pasada me escapé junto con mi marido (casi un año y se me hace raro llamarlo así jejejeje…) de vacaciones a Amsterdam. Estuvimos unos 6 días y aunque no llegamos en la época de los tulipanes, disfrutamos de unos días estupendos de calorcillo. Y os cuento esto de Amsterdam porque allí estuvimos visitando el Jardín Botánico: «Hortus Botanicus», un lugar agradable que valió la pena visitar por el mariposario que tiene.

Era la segunda vez que estaba en uno, pero esta ocasión las mariposas eran muy sociables. Si, estaban super cerca de nosotros y vimos algunas con unos colores y dibujos preciosos. ¡¡Yo estaba fascinada!! y eso que no soy muy amiga de los bichos.

Una en particular nos tenía maravillados, creo que al final no se dejó fotografiar era negra y azul, no se paraba nunca jeje.
¡En fin! Que ese recuerdo ha hecho que desempolve estas galletas de mariposas que hice para un cumpleaños.

Ya os contaré otro día mi encuentro con los «Stroopwafels», como buena galletera tenía que probar galletas y dulces holandeses, alguien tenía que hacer ese sacrificio jajaja…. Otro día os dejo la receta y os cuento historias.

Farmacéutica de hospital

Con motivo del día de su cumpleaños Carmen recibió este regalo personalizado por parte de su novio: unas galletas decoradas sobre su profesión.

Ella trabaja en la Farmacia de un hospital y a Pablo se le ocurrieron varias opciones para sorprenderla.

La primera un «galletrato» de Carmen con su bata de farmacéutica.

Yo no tenía ni idea, pero en el hospital donde está a los de Farmacia se les distingue porque su bata tiene un bolsillo con una banda de color. Ese detalle lo reflejamos en galleta, hicimos bolsillos de las batas del Hospital General Universitario Reina Sofía.

Y por último para completar el conjunto hicimos uno de mis diseños mas resultones, los blisters de pastillas variados tanto en formas y colores. Con cuatro cosas quedan la mar de resultones y realistas.

Un regalo totalmente personalizado.

Y para terminar me quedo con las palabras que amablemente me ha dedicado Pablo tras la entrega del detalle:

«¡Hola de nuevo! Tan solo te escribo para darte las gracias por el trabajo excelente que has hecho. A ella le han encantado, le gusto mucho la sorpresa, y sus compañeros de trabajo y familia han alucinado. 

Me reitero, muchisimas gracias por ayudarme. Un saludo y hasta pronto.»
Gracias a ti por la confianza y por dejarme crear.

Comuniones personalizadas

Las posibilidades son infinitas a la hora de tener un detalle con tu familia y amigos en la comunión de los niños, desde galletas con sus cosas favoritas a los más tradicionales niños de comunión.

Hoy os vengo a presentar 3 propuestas diferentes de galletas de comunión.

La primera de ellas es la comunión de Rodrigo, que combina una de sus cosas favoritas: los legos, con los típicos niños de comunión.

Una parte eran bolsitas de dos galletas de lego, una pieza y una cabecita.

Y la otra galletas con un niño de comunión con su traje personalizado y con la fecha de la comunión

Para la comunión de África hicimos algo mucho más personalizado, este pingüino que os presento a continuación.

Este pingüino celeste está inspirado en el peluche favorito de África. Lo tomé como referencia para crear un diseño que fuera sencillo de galletizar y que respetara la esencia del modelo inicial.

Galletitas diseñadas totalmente a mano una a una.

Todos ellos son únicos y especiales.

Y ya por último la propuesta mas sencilla de todas, pero que no deja de ser bonita por ello.
Para la comunión de Aurora diseñé estas galletas para entregar a los niños y niñas de la comunión.

Las galletas con florecillas y de color rosa eran para las niñas.

Y el diseño con la cruz blanca y de color celeste para los niños.

Ya véis que en este post os dejo varias propuestas muy diferentes entre si, pero totalmente válidas para la celebración de la comunión.
Al final no hay límites para la imaginación y creatividad y hay ideas para todos los gustos.

 

Galletas de «La Bella y la Bestia»

Hoy vamos a juntar dos cosas que me encantan: las galletas y los Funkos (¿los que?)…

Para aquellos que os hagáis esta pregunta os diré que son unas figuritas cabezonas coleccionables y las hay sobre un montón de cosas, sobretodo de películas o series.  En mi casa tengo ya unos 42, la mayor parte de ellos de «Juego de Tronos», serie (y novelas) de la que soy muy fan.

Cuando decidí hacer galletas sobre «La Bella y la Bestia», en mi búsqueda de imágenes previa para así tener una guía de cómo hacer los diseños, descubrí sus funkos.
¡Lo vi claro! Tenía que galletizarlos.

Así que hice varias galletas ovaladas de distintos tamaños y me puse manos a la obra, trabajando con plantillas para así poder tener las proporciones adecuadas de cada diseño.

Bella y Bestia de unos 11 cm, las dos figuras mas grandes para los personajes protagonistas. Y Lumiere y Ding Dong en otras de 10 cm un pelín más pequeñas, pintadas con colorantes metalizados comestibles.

La Rosa decidí hacerla en plan vidriera y me inspiré en un dibujo que alguien usó para un tatuaje, me pareció muy bella la combinación de colores y formas. La rosa está en relieve (no se aprecia en la foto).

Y quienes nos faltan son la Señora Potts y Chip, en dos pequeñas galletas de 8 y 6 cm, con detalles pintados a mano con pinceles.

Todas ellas van a terminar posiblemente en alguna vitrina de casa decorando… porque me he enamorado de ellas.

También esa tarde probé a realizar otros diseños algo más tradicionales y sencillos, aprovechando cortadores que tenía en casa y que me podrían ir bien para estos personajes. Los trajes de ambos personajes principales, la rosa y la Sra Potts.

También os dejo mi versión de Bella un pelín reformada sobre otras que hice anteriormente. Las figuritas de personajes en galleta son perfectas para personalizarlas mas tarde con el nombre de quien las recibe en la parte superior.

Y hasta aquí mi aportación a este cuento que tan de moda se ha puesto de nuevo con la última película de Disney que tiene como protagonista a Emma Watson. ¡Hasta otro día!

Galletizando «Las aventuras de Ladybug»

Al final llegó el momento de galletizar a todos los personajes de «Las aventuras de Ladybug».

Ya tenía el honor de conocer a la protagonista 🙂 Ladybug.

Pero ahora ya conozco también a su alter ego Marinette.

A su compañero de aventuras Adrien.

Adrien también es un superhéroe enmascarado bajo la piel de Cat Noir

Y estos bichitos cabezones que al parecer son los que permiten transformarse a Marinette y Adrien en superhéroes.

Tikki es quien transforma a Marinette en Ladybug.

Y Plagg a Adrien en Cat Noir.

Todos ellos son los personajes principales de esta serie de dibujos animados de moda.

Ahora ya estoy al día y lista para jugar con mi sobri lo que haga falta jeje..

 

Bautizos y galletas de bienvenida para niños

Como os comenté hace unos días ahora es el turno del recopilatorio de galletas para bautizos y bienvenidas a bebés para niños. Para que toméis unas cuantas ideas de los diseños y posibilidades que hay.

Vamos a empezar con unos cuantos conjuntos de cajitas de galletas para dar la bienvenida a bebés.

Estas galletas embolsadas y dentro de una cajita para regalo son un detalle muy bonito.

Pueden ser así pequeñitas o bien se pueden incorporar mucha más variedad de modelos.

Galletas de este tipo para bautizos o fiestas «Baby Shower» son también un buen complemento para que sean parte de la merienda o bien ser entregadas como recuerdo de ese día.

Aunque los colores mas frecuentes son los tonos azules yo creo que en la variedad está el gusto y los conjuntos que combinan varios colores quedan preciosos también. Como en estas galletas que hice para el «Baby Shower» de Martín para mi amiga Guada.


Y siempre se le puede dar el toque personal a lo que regales, como hizo Sara con estas galletas para el nacimiento de Pedro. A cada una de las galletas del conjunto le puso una forma diferente por la que llamaban a Pedro en casa: «Pit», «Pedrito chico», «Sobri», «Pedro», «Enano bello»…

Tengo muchas más por ahí pero creo que mas o menos ya os podéis hacer una idea de lo que pasa por Planeta Cookie cuando se trata de este tipo de galletas. Espero que os hayan gustado.

Galletas para nacimientos: Padrinos & Cumple mes

Si quieres encontrar una forma original de pedirle a alguien que sea el padrino o madrina de tu bebé aquí vengo con una idea poco vista: ¡Díselo con galletas!

Una cajita decorada con una galleta personalizada con su retrato y con una petición a la que seguro te dice que si.

Padrino

Tu quieres compartir ese momento tan especial con ellos y esto seguro que lo hará aún mas inolvidable.

Madrina

Cuando un bebé llega al mundo hay tanta ilusión de por medio y amor que no podemos esperar para celebrar los años transcurridos. Es como cuando estás enamorado y ese primer año celebras todos los meses el día que encontraste el amor.

Si, creo que son las dos ocasiones en que nos encanta celebrar los «cumple meses».

Para un «cumple mes» de un bebé hice esta galletita sencilla y express con la que estrené este cortador con forma de tarta y vela.

Gloria cumplía 4 meses y esto se convirtió en un detallito para entregarle a la mami que celebraba el cumple mes.

Bautizos y galletas de bienvenida para niñas

Las publicaciones de esta semana van a ser temáticas, van a tratar sobre galletitas dedicadas a bebés. Galletas para darles la bienvenida a este mundo, para celebrar su bautismo o bien para  algún «cumple mes».

Ayer estuve reordenando en el ordenador fotos las fotos de mis galletas y me he dado cuenta de que hay muchos diseños que no os he mostrado. Así que esta entrada será una pequeña recopilación de diseños que he hecho para niñas, el próximo día lo dedicaremos para ellos.

Para el último bautizo hice un conjunto surtido de galletas en tonos rosa claro y blanco.

Los adornos de los baberos con unas simpáticas perritas.

Baberos

Biberones, carritos y caballitos todos ellos personalizados con el nombre del bebé.

Carritos

Caballitos de juguete

Biberones

La presentación de las galletas en sus bolsitas individuales decoradas. Me encanta el último washi tape que me compré para decorarlas. Ese par de mariquitas amorosas quedan perfectas con estos tonos. Algún día tengo que enseñaros la colección de esas cintas decoradas adhesivas que tengo. ¡Es un vicio! Casi tanto o más como hacer galletas.

En la parte de atrás una pegatina a modo de recordatorio.

Las combinaciones de colores son infinitas aunque casi siempre lo habitual suele ser el rosa para ellas (aunque yo estoy abierta a todo). Para que veáis otras posibilidades os enseño unas cuantas fotos más.

Esta opción en tonos malvas y rosas queda muy bonita también.

O en morado y blanco. Me encanta hacer bichitos en los baberos o en los bodys.

Entre las galletas de bienvenida la opción de hacer el nombre de la niña con galletas o de hacer unas cigüeñas que traen bebés, son siempre muy socorridas.

Hace poquito hice una versión mini de estas cigüeñas (las de la foto son grandotas de 10cm o de 12cm las hago). Y creé estas que son de 8cm en las que también puedo grabar el nombre del bebé en la galleta.

Espero que os gusten estas ideas de  bautizos para  niñas.

Alicia en galletas

Nueva Versión 2015

Yo pensaba que había subido este conjunto de galletas al blog, pero hoy me he dado cuenta de que no había compartido con vosotros la nueva versión de las galletas de Alicia en el País de las Maravillas que hice hace unos cuantos años.

Antigua Versión 2012

Estas últimas son las que hice allá por el año 2012 (en mis inicios) y las de la primera foto son las que hice en el 2015. Ese año se me ocurrió que podía darles una vuelta a algunos diseños y creé nuevas versiones.

Algunos diseños me gustaban tal cual, como los vestidos,el sombrero,  el reloj o la carta de naipes, pero otros como la galleta de «Eat me», la tetera o la botella «Drink me» pensé en renovarlos.

En ese transcurso de años (2012 – 2015)  había conocido otras formas de mejorar los diseños.
Os pongo aquí los cambios entre una versión y otra 😉 comparando al estilo «antes y después».

El tener nuevos cortadores Clikstix de letras de tamaño mini  me permite crear galletas que serán todas igualitas entre si (con la letra manuscrita es mas complejo) y su aspecto es mas elegante. Además el detalle de añadir un mordisco a la galleta es un punto gracioso que la hace especial

Aquí el haber descubierto que podía pintar con pinceles sobre el fondant para añadir pequeños detalles fue un plus! Con la tetera decidí no poner los detalles en fondant y lo que hice fue pintarla, queda muchísimo mas elegante y fina esta galleta así.
Aquí aunque el primer diseño sigue gustándome, decidí usar un cortador que me había comprado recientemente con forma de frasco. Usé también la pintura sobre fondant y apliqué también detalles como pintura metalizada azul celeste y plateada.

Es bonito esto de ver cómo con el tiempo puedes mejorar diseños con lo que vas aprendiendo por el camino.

Dentro de unos cuantos días hará 5 años que nació Planeta Cookie (el 19 de marzo es el cumpleblog), ains! y parece que fue ayer.

Y ya por último para terminar os enseño una galleta mas de esta temática que hice este pasado año 2016 . Así completamos el pack de Alicia en el país de las maravillas 🙂

Entre las galletas que había hecho de esta temática estaba el vestido, pero no tenía hecho el personaje de Alicia. Si tenéis curiosidad por ver cómo hago esta galleta os dejo con un vídeo a cámara rápida que recoge el proceso.


Espero que os haya resultado curioso y alentador el ver como el paso de los años hace que casi sin que te des cuenta las cosas mejoren gracias a la práctica diaria y la curiosidad por aprender.

En días así te das cuenta que siempre uno está creciendo y eso es genial.

La familia y amigos de Peppa Pig

Para que Peppa Pig no esté tan solita en Planeta Cookie he hecho a su familia y a un par de sus amigos.

Su hermanito George y sus padres.

Suzy la oveja y Danny el perro

Lo cierto es que hay un montón de gente que queda pendiente por galletizar, pero poquito a poco iré ampliando el repertorio.

Ahora por lo menos Peppa ya no está solita.

Pocas cositas hay mejores que la familia.

La fiesta del Nilo: galletas egipcias

En el cole de Nico (mi sobri postizo) están estudiando este mes Egipto e hicieron una fiesta el otro día: «La Fiesta del Nilo». Su mami Puri me pidió que hiciera unos cuantos faraones y cleopatras para los compis de clase de Nico.

A Nico le ha tocado la misma profe en infantil que le tocó a su hermana Emma en su día.
Desde esa época admiro la forma en que plantea las clases su profesora y que comparte en su blog Descuaula: «Descubriendo y aprendiendo en la red y en el aula».

Si sois padres seguro que os resulta muy interesante su blog y aunque no lo seas (como yo) puedes disfrutar igualmente viendo cómo desarrollan los proyectos en su aula. Se lo curran muchísimo. Para mi ha sido un verdadero placer colaborar indirectamente en uno de sus proyectos, formando parte del almuerzo de los peques.

Os dejo con el enlace a su blog con la entrada «Bienvenidos al tempo de RA-za», unas cuantas fotos de las galletuquis y de las fotos que ha puesto en instagram, también podéis seguirla allí (¡¡yo quiero volver al cole!!).



Para las niñas unas cuantas cleopatras.Y aquí tenéis a las profes que iban guapísimas y casi como mis galletas jeje..


Para la profe hicimos una con el fondo dorado.

Faraones para ellos

¡Qué cosas tan ricas! Y como molan las pirámides-empanadas, ñam!



Las cosas hechas con amor, da igual en que área sea, son aún mejores y eso se nota.
Me encanta ver que existen profes y coles así. ¿Quién no querría volver al cole otra vez así? ¡Yo si!


¡Feliz Carnaval para todos!

Consolas Nintendo retro

Nicolás quería galletas de consolas de Nintendo.
«¡Ah! ¿Mandos de consolas en galletas?» – le dije.
Y Nico me respondió:  «No, lo que yo quiero son las consolas.»
CHALLENGE ACCEPTED!!

Me pareció curiosa la propuesta porque con lo que me había encontrado por ahí era con los mandos de las diferentes consolas en galleta, pero consolas tal cual (a excepción de la Game Boy) no había visto.

Así que a los pocos días recibí la lista de Nico de las consolas que quería tener en galleta: Gameboy, N64, NES y Super Nintendo.

La verdad que fue un reto para mi porque era complicado sacarlas en 2D cuando realmente son más reconocibles en 3D. Unas salieron mejor que otras (soy tikismikis que le voy a hacer!), pero lo importante es que Nico quedó muy contento según me contaron mi amiga Laura y Alejandro.

Todas las consolas son antiguas, yo creo que este gusto por lo «viejuno» viene por influencia de su papi.
La primera de las galletas consola es la del modelo NES.

Esta fue la más sencilla de representar, ya que al ser plana era muy fácil trasladar el diseño a una galleta: la Game Boy. Mi hermano y yo nunca tuvimos una Game Boy pero si recuerdo vagamente que algún vecino si la tenía.

El siguiente diseño fue la Nintendo 64. La verdad que como yo siempre he sido de SEGA todos estos diseños (a excepción de las dos anteriores) no tenía ni idea de la pinta que tenían.

Y por último hice la Super Nintendo. Esta es la que peor me salió de todas, la perspectiva no me salía y eso que la repetí dos veces.
Mi marido agradeció que la primera me saliera un truño total e hizo de «papelera de reciclaje».

Pero bueno, al menos reconocible era aunque no me saliera como yo quería exactamente.

Me encanta hacer este tipo de galletas tan frikis. Es posible que a mas de uno le haya traido recuerdos de su infancia y de esas tardes jugando a la consola. Si es así me alegro de traer buenos recuerdos. Ahora ya me falta que me pidan cositas de SEGA jeje..

Ladybug, las heroínas están de moda.

Cuando yo era pequeña no había tantas superheroínas en los dibujos animados luchando por la justicia y salvando el día.

Gracias a las últimas peticiones que me han hecho para hacer galletas he descubierto a Buhita y Ladybug.
Mi sobri también las ha adoptado estos últimos meses para hacerse pasar por ellas cuando juega. Y ojito no te equivoques y le llames por su nombre, cuando en realidad es Ladybug!! je,je… Esto de tener doble vida es un follón.

Así que como hay que estar al día y las galletitas siempre tienen que cumplir su misión de aportar felicidad, no podían faltar en el repertorio de Planeta Cookie estas superheroínas.

Para hacer a Ladybug viene muy bien usar la técnica combinada de diseñar con fondant y usar la pintura comestible para los detalles de la máscara y los puntos del traje. No es habitual hacer para mi los ojitos abiertos a los personajes, pero cuando se trata de dibujos animados si lo intento (y le voy perdiendo el miedo) para que así queden mas fieles al aspecto original.

Estas pasadas navidades y para algún cumple que otro han caido estas Ladybug. De hecho hice unas cuantas hace poquito para Jana que tenían personajes femeninos valientes y justicieros: Leia (Star Wars), Buhita (PJ Masks) y Ladybug.

Seguro que me olvido a alguna otra que esté de moda, tendré que ponerme el Disney Channel para estar al día ;P

¿Cómo hacer galletas de la Patrulla Canina?

Estas pasadas navidades hice unas bolas para el árbol de navidad muy especiales.

Hice galletas para colgar del árbol con varios personajes de la Patrulla Canina.
Estos dibus si me los conozco mejor porque mis horas de juego tengo con mi sobrina,mi culo en la alfombra y los muñequitos de los personajes de la patrulla. Ella es la guionista y yo me dejo llevar.

Cuando estuve haciéndolas se me ocurrió grabar unos cuantos vídeos sobre cómo se hacen este tipo de galletas. Así os doy ideas si queréis probar a hacerlas. El método es el habitual con el que trabajo para los diseños en que tengo que lograr sacar casi idénticos a los personajes: el uso de plantillas sobre el fondant.

Con esa forma de diseñar me suelo atrever con casi cualquier diseño además de que me supone un ahorro considerable de dinerito no tener que comprar un cortador para cada personaje. Sobretodo con los diseños infantiles sabemos que un día lo petan unos dibujos y a los dos días ya nadie se acuerda de ellos con tanta intensidad.

En los siguientes vídeos tutoriales tenéis los pasos y las instrucciones a seguir para hacer galletas de Rocky, Skye y Marshall.

Cómo hacer una galleta de Rocky (Patrulla Canina)

Cómo hacer una galleta de Skye (Patrulla Canina)

Cómo hacer una galleta de Marshall (Patrulla Canina)

Podéis sugerirme nuevos diseños de los que queráis que haga video tutoriales, ¡soy toda oídos!

También podéis dejarme preguntas o dudas en los comentarios de la entrada o en los vídeos en YouTube.

Si os gustan los videos porfa please pasaros por mi canal en YouTube y suscribiros al canal. ¡Muchas gracias y buen fin de semana!

Galletas PJ Masks para una fiesta de cumpleaños

Diseñando galletas siempre descubres cosas nuevas.

En esta ocasión descubrí estos dibujos animados del Canal Disney Junior: PJ Masks, las aventuras de Gatuno, Buhita y Gekko.

Pjmasks

Aitana escogió para su cumple esta temática y yo encantada de un año más poder preparar sus galletas de cumpleaños.

Owlette_WSu personaje favorito es Buhita. Así que su mami y yo decidimos que tendría una galleta más grande (12cm), especial para ella con este personaje.

Quitando el escudo del pecho y sustituyéndolo por un número 7 , ya que esa es la edad que cumplía Aitana.

 

Buhita-7años

Para el resto de amigos que asistieron al cumpleaños preparé estos 3 diseños. Las cabezas de los personajes en unas galletas de unos 8cm de alto.

galletas-pj-masks

Gekko

Gekko-Aitana Gatuno

Gatuno-Aitana

Buhita

buhita-aitana

Todas ellas con el nombre de Aitana, para que tengan un recuerdo de su cumple muy dulce.